El territorio donde se ubica 25 de Mayo, fue importante aún antes de la fundación de la ciudad, ya que durante la época de la Colonia, era paso obligado para las expediciones que desde Buenos Aires iban hacia Salinas Grandes. De ese entonces data el nombre Cruz de Guerra con el que se denominó la región, incluida la laguna en cuyas cercanías acampaban los expedicionarios.
El resultado de las luchas con los habitantes originales de la zona, llevó a decidir el establecimiento de nuevas líneas de frontera. La Comisión de Estudios Previos que designara el Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires, estuvo integrada por Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Felipe Senillosa.
Habiendo caído Rivadavia, el gobierno del Coronel Dorrego puso en práctica el plan de la nueva frontera. Por ese motivo, una expedición que partió de Federación, llegó hasta Cruz de Guerra e inició la construcción de un fuerte.
Posteriormente se instaló en un paraje vecino denominado Mulitas, una guarnición. Precisamente alrededor del cantón Mulitas, se formó la ciudad de 25 de Mayo. Corría el año 1836.
La ciudad empezó teniendo una forma peculiar, porque al Este, la laguna le impedía extenderse para ese lado, y en el centro, la manzana que daba al Oeste de la plaza, estaba ocupada por el fuerte cuyo foso tomaba cuatro calles circundantes.
La laguna aún hoy sigue imponiendo su presencia, pero el fuerte y su foso, ya hace mucho tiempo que no están. Son solamente referencias historiográficas.
Entre 1840 y 1850, se crea el Partido de 25 de Mayo. En 1855 tienen lugar las primeras elecciones municipales. En 1860, se le encomienda a Esteban Gonnet, el trazado del plano y calles. En 1874, se aprobó la mensura, división y amojonamiento del ejido. En 1885, llegó el tren de la empresa Ferrocarriles del Sud a una estación que todavía está en pie. Estos son unos de los tantos hitos que fueron haciendo adulta a 25 de Mayo.
El resultado de las luchas con los habitantes originales de la zona, llevó a decidir el establecimiento de nuevas líneas de frontera. La Comisión de Estudios Previos que designara el Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires, estuvo integrada por Juan Lavalle, Juan Manuel de Rosas y Felipe Senillosa.
Habiendo caído Rivadavia, el gobierno del Coronel Dorrego puso en práctica el plan de la nueva frontera. Por ese motivo, una expedición que partió de Federación, llegó hasta Cruz de Guerra e inició la construcción de un fuerte.
Posteriormente se instaló en un paraje vecino denominado Mulitas, una guarnición. Precisamente alrededor del cantón Mulitas, se formó la ciudad de 25 de Mayo. Corría el año 1836.
La ciudad empezó teniendo una forma peculiar, porque al Este, la laguna le impedía extenderse para ese lado, y en el centro, la manzana que daba al Oeste de la plaza, estaba ocupada por el fuerte cuyo foso tomaba cuatro calles circundantes.
La laguna aún hoy sigue imponiendo su presencia, pero el fuerte y su foso, ya hace mucho tiempo que no están. Son solamente referencias historiográficas.
Entre 1840 y 1850, se crea el Partido de 25 de Mayo. En 1855 tienen lugar las primeras elecciones municipales. En 1860, se le encomienda a Esteban Gonnet, el trazado del plano y calles. En 1874, se aprobó la mensura, división y amojonamiento del ejido. En 1885, llegó el tren de la empresa Ferrocarriles del Sud a una estación que todavía está en pie. Estos son unos de los tantos hitos que fueron haciendo adulta a 25 de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario